Dietas hay muchísimas, como el metoto de incinerador de grasa. Tantas que es imposible hablar ni de un pequeño porcentaje de ellas. Pero las más
habituales, y también las más serias son pocas. De hecho, algunas de las que más se utilizan son las que se comentan. Por desgracia ninguna de ellas garantiza una pérdida de peso mantenida, pero hay algunas
dietas más recomendables que otras.
Es cuestión de saber más o menos qué es lo que ofrece cada una.
Antes de lanzarse a cualquier pauta restrictiva, mejor in formarse.
Dieta hipocalórica moderadaEs la clásica y la que se utiliza en la mayoría de hospitales. Es sin duda la que tiene más garantías de mantener la salud. Sigue las pautas de una dieta equilibrada pero con menos energía. En general para disminuir la energía se dosifican las grasas y los alimentos farináceos.
Pros
Se puede seguir con una cierta facilidad y no produce efectos colaterales negativos.
No exige tomar fármacos ni alimentos poco usuales.
Puede mantenerse durante bastante tiempo.
Es apta para casi todo el mundo.
Produce una mínima o nula pérdida de masa muscular.
Contras
A veces la pérdida de peso puede ser un poco lenta.
Si se trata de una dieta hipocalórica moderada, a la míni ma transgresión el peso baja poquísimo.
Requiere controlar la dosis de los alimentos.
Dieta muy hipocalóricaSon
dietas de 800 a 1.200 kcal que suelen ser muy restrictivas aunque guarden la estructura de dieta más o menos equili brada. En general contienen verduras, algo de fruta, pescado y carnes magras, y raciones mínimas de farináceos y aceite.
Probablemente en este tipo de
dietas pueden incluirse las clásicas fórmulas de verdura + carne o pescado + lácteo desnatado. Por supuesto, hay muchas posibilidades.
Pros
Produce una disminución de peso más marcada que la anterior.
Se ven cambios notables en poco tiempo.
Puede ser efectiva para personas mayores con poca acti vidad física.
Guarda un cierto equilibrio.
Contras
En general no aporta todos los nutrientes necesarios.
Produce una sensación de apetito intensa.
Puede llevar a alteraciones del comportamiento alimen tario.
Puede producir efecto rebote en algunas personas.
Es difícil de seguir. Esencialmente si se trata de gente jo ven y activa.
Puede producir pérdida de masa muscular.
Dieta tipo PronokalSe trata de una dieta en que durante las primeras fases se consumen prácticamente solo proteínas y las dosis complementarias de vitaminas y minerales en sobres, y durante las fases posteriores se van introduciendo los alimentos conven cionales. Produce un desequilibrio metabólico importante y tiene que estar asesorada obligatoriamente por un profesional.
Pros
Produce una pérdida de peso marcada y rápida.
Al principio produce una pérdida de peso más acentuada que la dieta hipocalórica convencional.
Es práctica, al principio ni siquiera hay que cocinar.
Hay un asesoramiento obligatorio continuado.
Contras
Produce alteraciones metabólicas en el organismo, entre ellas la cetosis.
Tiene un precio elevado.
Solo está justificada en sobrepesos notables o un
IMC superior a 30, a pesar de que también la siguen personas que simplemente tienen sobrepeso.
No es apta para todo el mundo. En realidad hay muchas contraindicaciones para personas con problemas hepáti cos, renales, hiperuricemia, etc. No es una dieta inofensiva.
No garantiza que el peso se mantenga. De hecho, hay es tudios que demuestran que el mantenimiento del peso es el mismo que con una dieta hipocalórica convencional.
Es probable que se produzca pérdida de masa muscular algo que no pasa con el sistema incinerador de grasa.