Al igual que en el caso anterior, lo ideal es personalizar, así que es difícil dar consejos generales. Pero sí que existen toda una serie de medidas y estrategias culinarias que realmente pueden ayudar a combatir el sobrepeso.
Haga las raciones adecuadasUna de las causas de menús demasiado consistentes no es el tipo de ingredientes que los componen, sino la cantidad. La manera que la pasta hervida puede ser muy adecuada pero en cierta dosis, no en dosis libres. El filete a la plancha es per fecto pero no hace falta que sea de 250 g sino de 100-120 g. En fin, siempre es interesante hacer raciones equilibradas pero cuando se tiene sobrepeso mucho más.
Quitar la grasa visibleEste es un punto importante porque antes de la cocción po demos ahorrar muchas
calorías de más simplemente quitan do la grasa visible de la carne o de cualquier otro alimento.
Platos preparados desde la cocinaEs otro buen recurso que además de eficaz es práctico. El hecho de poner en la mesa el plato ya dispuesto en la cocina hace que se ahorren un montón de fuentes en el centro de la mesa y por tanto la visión continuada de
comida, que en muchos casos provoca repeticiones innecesarias. No hay que olvidar la importancia del sentido de la visión en la fisiología del apetito.
Cómo tratar el sobrepeso con inteligencia Siempre verduras y hortalizas
Ya se sabe que se recomienda que haya vegetales en la dieta. Su aporte de vitaminas y minerales es imprescindible. Pero es que además las verduras y las hortalizas son perfectas para combatir el sobrepeso. De entrada porque son muy ligeras, ya que más del 90 % de su peso es agua. Pero también por que su elevado aporte de fibra aumenta notablemente la sensación de saciedad de la
comida. Por tanto, no debe ha ber menú ni plato sin vegetales. Bien sea como ingrediente principal, como guarnición o como simple complemento.

Atención a la condimentaciónEs muy importante cómo se adereza el plato. Las salsas, el aceite o cualquier fórmula que se utilice para aliñar cualquier plato modificarán su aporte energético. Baste decir que una cucharada de aceite de oliva son unas 100 kcal... En cuanto a las salsas, mejor poner en el plato una dosis de salsa y evitar salseras en la mesa.
Desgrasar platos y salsasCualquier guiso, asado, sopa, etc., será mucho más ligero si se desgrasa previamente. No es lo mismo un caldo desgra sado que un caldo «entero»..., lo mismo que un guiso o un asado.
Farináceos integralesEs evidente que los alimentos integrales no son más ligeros que los no integrales. Ahora bien, tienen más fibra y más % vitaminas, lo cual hace que sean más nutritivos y tengan un mayor efecto saciante. Además, los farináceos integrales son más duros y requieren una mayor masticación y salivación. Ambas cosas suponen el tener que comer a una menor velo cidad, factor clave para comer con moderación.
Ingredientes con consistenciaLos purés, cremas, etc., no son lo más adecuado cuando se tiene sobrepeso. Es recomendable que la pasta, el arroz, la carne, la fruta, etc., requieran una cierta masticación, y esto se consigue con los alimentos con poca cocción. No es lo mismo una pasta al dente que una pasta reblandecida.
Una mesa más ligera es posibleEste es otro punto de la cotidianeidad que cuando hay so brepeso debe cuidarse. La mesa es el origen de muchos des equilibrios dietéticos
Apetito controladoEs importante llegar a la mesa sin un apetito demasiado intenso.
Esta es una de las claves para no «arrasar» en la mesa. Un tentempié a media mañana o a media tarde es la clave para tener un apetito moderado.
Cómo tratar el sobrepeso con inteligencia Comer despacio es una de las normas básicas de la dieta equilibrada pero tam bién una de las claves para tratar el sobrepeso. Comer despacio hace que se tenga una mayor conciencia de lo que se está comiendo, que se coma menos cantidad y además que la di gestión sea óptima.